Los alumnos de 6ºB también celebran el 50 aniversario del cole
Escrito por Azucena Virto Ruiz, martes 22 de mayo de 2018 , 21:46 hs , en "50 años educando. Construimos futuro"

Han trabajado en muchos aspectos dentro del proyecto de centro, han creado historias y han dibujado. Os dejamos una muestra.

Hecho con Padlet

 

Hecho con Padlet


Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el viernes 11 de octubre de 2019, 07:26 hs

    Extintores

    Extintores

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

  • Llaves de coche el miércoles 16 de abril de 2025, 11:22 hs

    El Arte de Duplicar Llaves de Coche en Sevilla: Más que una Copia

     En Sevilla, la replicación de llaves para automóviles ha trascendido de ser una mera actividad técnica a convertirse en una auténtica manifestación de precisión y dedicación. El oficio ha evolucionado y se transforma en un arte que requiere una mezcla de destreza manual y conocimiento avanzado en mecánica, permitiendo que cada proceso se realice con el máximo cuidado y exactitud. La tradición se fusiona con la innovación en cada intervención, asegurando que la seguridad del vehículo y la confianza del cliente sean partes fundamentales del servicio. Cada profesional se esfuerza constantemente por superar las expectativas, integrando técnicas modernas y tradicionales en un procedimiento complejo que enriquece el panorama automotriz.

    Calidad en el duplicado

     El proceso de replicación de llaves para automóviles en Sevilla se distingue por su precisión y calidad, donde el compromiso con el cliente se traduce en la utilización de herramientas de alta tecnología y técnicas probadas. Cada profesional se ha especializado en el detalle meticuloso, haciendo una revisión exhaustiva y adaptando cada pieza a las especificaciones del fabricante. En este sentido, el servicio de duplicado llaves coche se ha consolidado como una garantía de fiabilidad y eficiencia, sobresaliendo en un mercado competitivo que valora la seguridad y la rapidez en la atención al cliente. Este enfoque no solo maximiza el rendimiento del vehículo, sino que aporta tranquilidad y confianza a sus propietarios.

    Innovación en servicios

     La industria automotriz en Sevilla ha visto transformarse la manera en que se realiza la replicación de dispositivos críticos para el vehículo, impulsando una evolución en la aplicación de nuevas tecnologías. Los técnicos aplican métodos innovadores que combinan análisis de precisión y tecnología digital para asegurar que cada intervención sea exitosa. Es notable que el servicio de llaves de coches se integre en este dinámico escenario, ofreciendo alternativas personalizadas y eficientes que responden a las exigencias contemporáneas. Esta tendencia refleja el compromiso por mantener elevados estándares de seguridad y funcionalidad en un mercado en constante desarrollo.

    Retos y soluciones

     El sector de la replicación en Sevilla enfrenta desafíos que ponen a prueba la capacidad técnica y la creatividad de sus profesionales, quienes se esfuerzan en superar cada obstáculo a través de la actualización constante en procedimientos y tecnologías. Entre los retos más significativos se encuentra el manejo de sistemas electrónicos complejos y la adaptación a modelos de vehículos cada vez más sofisticados. La implementación de protocolos precisos es fundamental para garantizar la seguridad y la integridad del proceso, permitiendo que cada intervención se perfeccione mediante una copia llaves coche que cumple con estándares rigurosos y ofrece un rendimiento óptimo a cada propietario.

    Confianza en el servicio

     La satisfacción del cliente es el núcleo de todo el proceso, y en Sevilla se ha consolidado una oferta de servicios que destaca por su atención personalizada y la resolución eficaz de imprevistos. Cada intervención es gestionada por técnicos especializados que trabajan para restituir la seguridad y funcionalidad de cada vehículo con sumo cuidado. Gracias a un enfoque integral que combina tradición y tecnología, el sistema de llaves y mandos sevilla se posiciona como una herramienta fundamental para la tranquilidad de los conductores, ofreciendo soluciones rápidas y fiables que protegen tanto el componente electrónico como el mecánico del automóvil.

    Reflexión final

     Cada avance en la duplicación de llaves para vehículos en Sevilla evidencia una evolución continua que combina precisión, creatividad y un profundo compromiso por brindar seguridad. Esta tendencia demuestra que lo que en un inicio se percibía como una tarea rutinaria se ha transformado en una disciplina técnica y artesanal, donde cada intervención se realiza con una excelencia que trasciende lo meramente operativo. El diálogo entre lo tradicional y lo moderno impulsa a los especialistas a innovar constantemente, elevando el nivel del sector y ofreciendo un panorama en el que calidad e innovación se integran armónicamente para satisfacer las demandas del mercado actual.

     

  • Lore A. el jueves 11 de septiembre de 2025, 19:12 hs

    Restaurante Saucco de Zaragoza: falsa alarma por humo y daños mínimos en la cocina

    Restaurante Saucco de Zaragoza: falsa alarma por humo y daños mínimos en la cocina

    El conocido restaurante Saucco de Zaragoza fue protagonista de un incidente que generó expectación entre vecinos y clientes habituales. Varias grabaciones difundidas en redes sociales mostraban un despliegue de Bomberos y Policía Local en la entrada del local, lo que llevó a pensar en un incendio de grandes proporciones. Sin embargo, la realidad fue muy distinta: se trató de una falsa alarma en la cocina, con una densa humareda pero sin heridos y con daños reducidos.

    El origen del conato se localizó en los filtros de la campana extractora, donde una chispa prendió la grasa acumulada y provocó una pequeña llama. El propio equipo del restaurante actuó con rapidez utilizando extintores, lo que permitió controlar el fuego antes de que los efectivos de emergencias llegaran. El balance final fue tranquilizador: ningún afectado y daños materiales mínimos, limitados a dos filtros metálicos.

    La relevancia de las campanas industriales en la seguridad de los restaurantes

    El suceso vivido en el Saucco pone de manifiesto el papel esencial de las campanas industriales en cocinas profesionales. Estos sistemas de ventilación permiten mantener el aire limpio y libre de humos, pero también representan uno de los elementos más sensibles cuando no reciben un mantenimiento exhaustivo. La grasa que se acumula en sus filtros puede convertirse en un foco de combustión, como quedó demostrado en Zaragoza.

    La acumulación de humo tras el conato obligó al restaurante a activar los protocolos de emergencia. Aunque el fuego ya había sido sofocado, la visibilidad reducida y el olor acre hicieron necesaria la presencia de los bomberos para completar la ventilación y asegurar las instalaciones.

    El filtro campana industrial, clave en el origen del incidente

    Los responsables del Saucco confirmaron que el foco exacto estuvo en un filtro campana industrial. Este componente, diseñado para atrapar partículas de grasa y proteger el conducto de extracción, se convirtió en el epicentro del incidente al acumular restos inflamables. Una simple chispa bastó para originar la llama localizada que generó preocupación entre clientes y transeúntes.

    Este detalle evidencia la importancia de realizar limpiezas periódicas de filtros, así como de contar con sistemas complementarios de extinción automática en cocinas de gran actividad. La combustión de grasa es un riesgo constante en la hostelería y exige medidas preventivas adaptadas a cada establecimiento.

    Sucesos que provocaron alarma en la ciudad

    Los sucesos registrados en el restaurante zaragozano causaron alarma entre los vecinos y en redes sociales. La difusión de imágenes con humo denso y efectivos de emergencias hizo pensar en un incendio grave. Sin embargo, la actuación inmediata del personal evitó cualquier escenario de riesgo real.

    El restaurante activó la llamada de alerta como medida de seguridad al comprobar la magnitud de la humareda, generada tanto por la combustión como por el polvo de los extintores. La transparencia en la gestión y la coordinación con los bomberos contribuyeron a que la situación se resolviera en pocos minutos.

    Una intervención breve pero necesaria de los Bomberos

    Al llegar al Saucco, los Bomberos de Zaragoza comprobaron que no había fuego activo, ya que la pequeña llama había sido sofocada internamente. Su trabajo se limitó a ventilar el interior con equipos de extracción, logrando evacuar el humo en un periodo de entre 15 y 20 minutos.

    La intervención fue mínima pero imprescindible para restablecer la normalidad en el local y garantizar la seguridad tanto del personal como de los comensales. La coordinación entre los equipos internos y externos resultó fundamental para el desenlace positivo.

    Balance final: daños menores y vuelta a la normalidad

    El resultado del incidente fue alentador: no hubo heridos y los daños materiales se redujeron a dos filtros dañados. El restaurante retomó su actividad tras la intervención, demostrando que los protocolos de actuación funcionaron de manera efectiva.

    Desde la dirección del Saucco se subrayó que la seguridad es una prioridad absoluta. Por ello, aunque la llama ya estaba controlada, no dudaron en contactar con los servicios de emergencia para garantizar la tranquilidad de todos los presentes.

    Grupo Vaquer y la proyección del Saucco en la hostelería

    Este conato no empaña la trayectoria del Grupo Vaquer, responsable del Saucco, que sigue en la carrera para obtener el Premio Nacional de Hostelería 2025. El grupo se ha consolidado como un referente por su innovación y excelencia, y este incidente refuerza la importancia de contar con planes de seguridad sólidos.

    Incluso voces influyentes de la crítica gastronómica, como Alba Mores, han destacado la experiencia integral que ofrece el Saucco, describiéndolo como un restaurante “que lo tiene todo”. El compromiso con la calidad y la seguridad refuerza aún más esta reputación.

    Prevención y mantenimiento: lecciones para el sector

    La experiencia del Saucco pone de relieve la necesidad de implementar planes de prevención efectivos en todos los locales de hostelería. Los filtros de campanas industriales deben limpiarse con regularidad y revisarse para evitar acumulaciones de grasa que puedan originar incendios.

    Los expertos recomiendan además incorporar sistemas automáticos de extinción, sensores de humo en cocinas y programas de formación continua para el personal. Una plantilla entrenada puede marcar la diferencia entre un pequeño conato y un siniestro de grandes dimensiones.

    Una falsa alarma que refuerza la cultura de seguridad

    El conato registrado en el Saucco de Zaragoza se resolvió de manera ejemplar: sin heridos, con daños mínimos y en un tiempo reducido. Aunque las imágenes generaron expectación, la realidad es que los protocolos funcionaron y la situación nunca estuvo fuera de control.

    El restaurante reafirma su compromiso con la seguridad y la calidad, consolidándose como un referente en Zaragoza y en la hostelería nacional. Esta falsa alarma sirve de recordatorio para todo el sector: la prevención, el mantenimiento de equipos y la rápida reacción son la clave para garantizar la tranquilidad en cocinas profesionales.



Categoría
 
Nube de etiquetas