Alumnado TDH, ¿qué me pasa? No soy un bicho raro.
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, jueves 26 de abril de 2018 , 18:49 hs , en Actividades didácticas alumnado

Este años nuestro mercadillo solidario se ha organizado a favor de la asociación ABUDAH, que trabaja a favor de los niños y niñas TDH.

Tanto alumnado como profesorado ha asistido a talleres con miembros de la asociación para conocer mejor lo que les pasa a sus compañeros y compañeras con TDH.

Os dejamos un vídeo ilustrativo.



Agregar comentario
Comentarios
  • Tasadores el jueves 20 de agosto de 2020, 19:02 hs

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

    Tasaciones hipotecarias

  • Maria López el miércoles 6 de agosto de 2025, 09:49 hs

    Cómo evaluar y certificar una declaración responsable en Sevilla

    En una ciudad como Sevilla, donde la actividad económica vibra al ritmo de sus barrios y donde cada local comercial, bar o centro de servicios se enfrenta a una normativa cada vez más exigente, la correcta evaluación y certificación de una declaración responsable se convierte en un paso esencial para evitar sobresaltos con la administración.

    Hoy, más que nunca, las licencias de actividad, la declaración responsable y las licencias de apertura son elementos clave para que cualquier negocio pueda operar con garantías legales. Lo que antes se interpretaba como burocracia sin sentido, ahora se entiende como un filtro imprescindible para asegurar la seguridad, la legalidad y la convivencia ciudadana.

    ¿Qué es una declaración responsable y por qué es vital en Sevilla?

    La declaración responsable es un documento administrativo mediante el cual el titular de una actividad manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos legales para iniciar dicha actividad, así como que dispone de la documentación que así lo acredita. No es una mera formalidad: es una manifestación legal con efectos inmediatos, cuya falsedad o inexactitud puede desencadenar sanciones considerables.

    En Sevilla, su uso se ha generalizado como fórmula de acceso rápido a la actividad económica. No obstante, una mala interpretación del proceso puede suponer el cierre del negocio o la imposición de cuantiosas multas. Por eso, resulta prioritario saber cómo se evalúa y se certifica correctamente.

    Evaluación técnica y administrativa de la declaración responsable

    El proceso de evaluación de una declaración responsable se inicia desde el momento en que esta se presenta ante el Ayuntamiento de Sevilla. Aunque la presentación otorga automáticamente el derecho a iniciar la actividad, la administración no baja la guardia: inicia un proceso de verificación exhaustiva del contenido presentado.

    Entre los aspectos que se evalúan destacan:

    • Documentación técnica y legal: debe incluir memoria técnica descriptiva de la actividad, planos, certificados de cumplimiento normativo, y, en caso necesario, informes sectoriales (salud, medio ambiente, accesibilidad, etc.).
    • Normativa urbanística: se comprueba que la actividad sea compatible con el planeamiento urbanístico vigente y con el uso del local.
    • Seguridad y accesibilidad: tanto la seguridad estructural como contra incendios, así como la accesibilidad para personas con movilidad reducida, deben estar garantizadas.
    • Condiciones higiénico-sanitarias: especialmente en negocios de restauración, hostelería, peluquerías o centros sanitarios.

    Una vez se realiza este análisis documental y técnico, y si no se detectan deficiencias, se certifica la conformidad del expediente, lo que blinda legalmente al titular ante futuras inspecciones o requerimientos.

    En este punto, es altamente recomendable contar con un equipo profesional que domine la normativa y esté al día de los continuos cambios legislativos. Por eso, si estás tramitando una declaracion responsable sevilla, no lo dejes en manos de la improvisación.

    Certificación de la declaración responsable: ¿qué implica?

    Cuando hablamos de "certificar" una declaración responsable, nos referimos al acto por el cual la administración ratifica que todo lo declarado por el titular se ajusta a la legalidad vigente. Aunque esta certificación no se expide como un documento físico, sí se refleja en el sistema administrativo como un expediente cerrado y conforme.

    Este estatus implica que:

    • La actividad puede continuar sin riesgos legales, salvo que se produzcan cambios sustanciales.
    • El titular puede presentarse a convocatorias de ayudas, subvenciones o licitaciones sin miedo a ser excluido por falta de regularización.
    • Las inspecciones periódicas, en caso de producirse, serán más ágiles y favorables si el expediente está certificado.

    Por todo ello, es fundamental que el contenido de la declaración esté revisado por técnicos competentes que puedan asumir, si fuese necesario, la dirección técnica del proyecto. Porque una declaración mal elaborada es una bomba de relojería para el futuro del negocio.

    En definitiva, si estás pensando en iniciar tu actividad con una declaracion responsable, conviene que te rodees de especialistas que evalúen y certifiquen cada paso de tu proyecto.

    Errores frecuentes al presentar una declaración responsable

    En nuestra experiencia, algunos de los errores más comunes que impiden la certificación de las declaraciones responsables en Sevilla son:

    • No verificar si la actividad es compatible con el planeamiento urbanístico.
    • Incluir planos desactualizados o mal realizados.
    • Omitir documentación exigida por normativas sectoriales.
    • Declarar datos inexactos sobre potencia eléctrica, aforo o superficie útil.

    La consecuencia de estos errores puede ser el inicio de un expediente sancionador, la paralización de la actividad o, en el peor de los casos, la clausura definitiva del establecimiento.

    Por eso, mantenerse informado es crucial. Consulta regularmente este blog sobre licencias para estar al tanto de las novedades normativas y consejos útiles.

    La declaración responsable como herramienta de viabilidad empresarial

    Más allá del cumplimiento legal, una declaración responsable bien ejecutada es también un ejercicio de previsión y análisis. Obliga al emprendedor a estudiar la normativa, a adaptar su local a los requisitos técnicos y a demostrar que su actividad no supondrá un impacto negativo en el entorno.

    De este modo, no se trata solo de obtener el “papel” para abrir un negocio, sino de crear un proyecto sólido, legal y con futuro. En una ciudad como Sevilla, donde el tejido empresarial está compuesto en gran parte por autónomos y pequeñas empresas, esta herramienta es la llave que abre —o cierra— las puertas del mercado.

    La declaración responsable como salvavidas legal

    Por lo tanto, evaluar y certificar correctamente una declaración responsable en Sevilla no es una opción, es una necesidad. Quien lo hace bien desde el principio, se ahorra dolores de cabeza, sanciones y pérdida de tiempo. Y quien se atreve a improvisar, juega con fuego.

    Si estás en ese punto de partida, no des un paso en falso. Evalúa bien tu declaración responsable, preséntala correctamente y asegúrate de que todo esté en regla. Solo así tu negocio podrá crecer sobre cimientos sólidos.

  • Dina L. el miércoles 20 de agosto de 2025, 12:29 hs

    Explosión en Benifaió: seguridad y prevención de incendios

    Explosión en Benifaió: seguridad y prevención de incendios

    La importancia de la prevención contra incendios en viviendas y negocios

    La explosión en Benifaió ocurrida en la noche del lunes ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en viviendas y locales comerciales. Según informó la Guardia Civil, el siniestro tuvo lugar pasadas las 22:00 horas en un piso de la tercera planta de un edificio de la calle Juan Ramón Jiménez. El balance es trágico: una persona fallecida y otras dos heridas de distinta gravedad. Aunque todo apunta a un origen accidental, las autoridades continúan investigando las causas de la deflagración e incendio.

    Sistemas adecuados de prevención de incendios

    Este suceso nos recuerda la relevancia de contar con sistemas adecuados de prevención de incendios, tanto en entornos residenciales como en espacios públicos y profesionales. Entre esos recursos imprescindibles destacan los equipos de protección y la venta de extintores, que ofrecen una primera barrera frente a emergencias de este tipo y pueden marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de mayores dimensiones.

    El papel de los extintores en la seguridad diaria

    Los extintores son herramientas diseñadas para sofocar un fuego en sus primeros instantes, evitando que se propague y afecte a personas, estructuras y bienes materiales. Su uso no se limita únicamente a industrias o locales de hostelería; cada vez más comunidades de vecinos, oficinas y viviendas particulares apuestan por instalar estos equipos como parte de sus planes de autoprotección.

    En casos como el de Benifaió, disponer de un extintor en las zonas comunes del edificio o en la misma vivienda podría ofrecer minutos vitales para contener el fuego hasta la llegada de los bomberos. No se trata de sustituir la labor de los profesionales, sino de complementar la seguridad con una herramienta que cualquier ciudadano puede utilizar en una situación crítica.

    ¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor?

    La normativa española establece claramente dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. En edificios residenciales, por ejemplo, deben instalarse en las zonas comunes de acceso, garajes y plantas de más de 28 metros de altura. En los negocios de hostelería, comercios, oficinas y naves industriales, la obligación es aún más estricta, debiendo contar con un número determinado de unidades en función de la superficie y la actividad.

    En vehículos de transporte de mercancías, autobuses y camiones, también es obligatoria la presencia de extintores homologados y correctamente señalizados. Incluso en comunidades de propietarios, la legislación prevé la instalación de estos dispositivos para garantizar la seguridad colectiva.

    Disponer de un extintor no solo responde a un requisito legal, sino también a una acción responsable que puede salvar vidas en situaciones de riesgo como la ocurrida en Benifaió.

    La investigación de la explosión en Benifaió

    Tras la explosión e incendio en la localidad valenciana, la Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar las causas exactas del siniestro. Aunque las primeras hipótesis apuntan a un accidente, la gravedad de los hechos obliga a realizar un análisis exhaustivo.

    El Consorcio Provincial de Bomberos intervino rápidamente tras el aviso, trabajando durante horas para controlar las llamas y asegurar la zona. Las autoridades locales, por su parte, han pedido calma a los vecinos, al tiempo que recuerdan la importancia de reforzar las medidas preventivas en cada hogar.

    Este suceso sirve como llamada de atención sobre la vulnerabilidad de cualquier vivienda frente a incidentes de fuego o explosión. Y aunque no siempre es posible evitar un accidente, sí se puede reducir su impacto adoptando medidas básicas de protección, como la correcta instalación de gas, revisiones periódicas y el mantenimiento de equipos de extinción.

    Prevención activa: más allá de la normativa

    Cumplir con la ley en cuanto a la instalación de extintores es solo el primer paso. Para garantizar una seguridad real, es imprescindible apostar por la prevención activa, lo que implica:

    • Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas.

    • Colocar detectores de humo en puntos estratégicos de la vivienda o negocio.

    • Formar a los ocupantes en el uso de extintores y planes de evacuación.

    • Garantizar la señalización y el acceso rápido a los equipos de emergencia.

    • Contratar revisiones técnicas de los extintores para asegurar su operatividad.

    En un incendio, cada segundo cuenta. Un extintor cargado, revisado y ubicado en un lugar accesible puede ser determinante para evitar la propagación de las llamas.

    La cultura de la seguridad en hogares y empresas

    La tragedia de Benifaió refuerza la necesidad de construir una verdadera cultura de la seguridad en España. No basta con reaccionar ante emergencias; la clave está en anticiparse. En muchas ocasiones, los ciudadanos desconocen cómo utilizar un extintor o dónde se encuentran los equipos de emergencia más cercanos.

    En el ámbito empresarial, la responsabilidad es aún mayor. Los negocios abiertos al público tienen la obligación de proteger a clientes y empleados, lo que pasa por cumplir con la normativa de incendios, instalar sistemas de detección y mantener los extintores en perfecto estado. La inversión en seguridad siempre resulta más económica que afrontar las consecuencias de un siniestro.



Categoría
 
Nube de etiquetas