Mi cole cumple 50 años y en 1º A lo celebramos así.
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, miércoles 25 de abril de 2018 , 17:54 hs , en "50 años educando. Construimos futuro"

Nos gustan mucho las fiestas de cumpleaños y este curso estamos celebrando el cumple del colegio por lo que es un año de fiesta. Os dejamos una muestra de lo bien que lo hemos pasado y de nuestro trabajo.

Hecho con Padlet

 Puedes leer los cuentos de estos artistas también con el siguiente código QR.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Abilerma R. el miércoles 10 de septiembre de 2025, 18:36 hs

    Real Decreto 164/2025 nueva normativa de seguridad industrial

    Modernización de la protección contra incendios en entornos industriales

    El Real Decreto 164/2025, aprobado el 4 de marzo, establece un nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Con esta actualización, se sustituye al marco normativo vigente desde 2004, incorporando directrices europeas como el Reglamento (UE) 2024/3110, y reforzando la armonización con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

    El propósito central de esta normativa es prevenir la aparición de incendios, limitar su propagación y facilitar la extinción, reduciendo al máximo los riesgos que afectan a personas, bienes materiales y al medio ambiente.

    Contexto y necesidad de actualización normativa

    El anterior RSCIEI, aprobado en 2004, fue pionero en su momento. No obstante, los cambios en los procesos industriales, la digitalización, el uso de energías renovables y la introducción de materiales con mayor carga de fuego exigieron un marco legal más riguroso.

    El nuevo decreto responde a esta demanda, aportando un sistema de regulación más estricto y moderno. En este contexto, las industrias deben garantizar medidas activas y pasivas que aseguren una protección integral frente a riesgos de incendio. La importancia de comprar extintor para garantizar una respuesta inmediata en situaciones críticas se convierte en una de las obligaciones más visibles dentro de la nueva normativa.

    La relevancia del extintor en la nueva normativa

    El extintor adquiere un papel protagonista en la estrategia de protección contra incendios del Real Decreto 164/2025. Estos equipos no solo deben estar presentes, sino que además deben colocarse en lugares estratégicos, ser revisados periódicamente y utilizarse de forma adecuada por personal capacitado.

    La normativa establece que todos los establecimientos industriales, independientemente de su tamaño, deberán contar con equipos de extinción portátiles que respondan a los riesgos específicos de su actividad. Esto incluye la obligación de disponer de extintores de polvo ABC, CO₂ o espuma, según corresponda. Con ello, se garantiza que cualquier inicio de fuego pueda ser sofocado antes de alcanzar proporciones críticas.

    Más información sobre extintores ABC y su papel en la industria

    Uno de los puntos más destacados del nuevo reglamento es la correcta elección del tipo de extintor. Por cierto, más info sobre extintores ABC resulta fundamental, ya que estos equipos son los más versátiles y eficaces frente a los riesgos más habituales:

    • Clases A: incendios de materiales sólidos como madera, cartón, plásticos o textiles.

    • Clases B: incendios de líquidos inflamables como aceites, pinturas o disolventes.

    • Clases C: incendios de gases combustibles como butano, propano o metano.

    La normativa señala que la correcta instalación y mantenimiento de estos equipos es clave para garantizar la seguridad integral de las instalaciones industriales.

    Principales novedades del Real Decreto 164/2025

    El nuevo reglamento introduce cambios significativos que afectan tanto a empresas como a proyectistas, ingenierías y responsables de seguridad:

    1. Clasificación actualizada de los establecimientos industriales
      Se basa en el tipo de actividad, la carga de fuego, la presencia de sustancias peligrosas y la accesibilidad. Esta categorización permite adaptar las medidas de seguridad a cada nivel de riesgo.

    2. Integración con el Código Técnico de la Edificación (CTE)
      Se armonizan requisitos de construcción, compartimentación y evacuación, lo que aporta coherencia entre la edificación industrial y la normativa general de construcción.

    3. Refuerzo del RIPCI
      Se incrementan los requisitos en materia de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de detección, rociadores automáticos y sistemas de alarma. Además, se establecen inspecciones periódicas obligatorias con certificaciones de conformidad.

    4. Adaptación a normativas europeas
      La incorporación de criterios del Reglamento (UE) 2024/3110 implica una mayor exigencia en el almacenamiento de sustancias químicas, la trazabilidad documental y la gestión de riesgos.

    5. Normas específicas para renovables e hidrógeno
      Se regula el uso de baterías de litio, hidrógeno y otros combustibles alternativos, cada vez más presentes en entornos industriales, con medidas de protección específicas para evitar accidentes.

    Objetivos clave del nuevo RSCIEI

    El Real Decreto 164/2025 persigue tres metas fundamentales:

    • Prevención de incendios: con medidas que incluyen planes de autoprotección, reducción de cargas de fuego y materiales ignífugos.

    • Limitación de la propagación: a través de compartimentación de áreas, distancias de seguridad y ventilación adecuada.

    • Facilitación de la extinción y evacuación: asegurando accesos para los bomberos, salidas de emergencia y la instalación de equipos manuales y automáticos de extinción.

    Impacto en las industrias españolas

    La aplicación del decreto tendrá un impacto directo en el funcionamiento de los establecimientos industriales:

    • Mayor responsabilidad legal: los titulares de las actividades deben asegurar el cumplimiento de la normativa, elaborar planes de prevención y contratar empresas acreditadas para el mantenimiento de sistemas.

    • Formación del personal: los trabajadores deberán estar preparados para actuar en caso de emergencia, especialmente en el uso de extintores y sistemas automáticos de extinción.

    • Beneficios a largo plazo: reducción de riesgos, menor probabilidad de siniestros graves y cumplimiento normativo que evita sanciones.

    Relación entre seguridad y sostenibilidad

    Uno de los aspectos más innovadores del nuevo marco normativo es su alineación con la sostenibilidad. El reglamento introduce criterios que buscan minimizar el impacto ambiental de los incendios:

    • Reducción de emisiones tóxicas en caso de siniestro.

    • Uso de agentes extintores menos contaminantes.

    • Promoción de tecnologías de detección y extinción sostenibles.

    De esta manera, la seguridad industrial y el respeto al medio ambiente se integran en una misma estrategia.

    Calendario de aplicación del Real Decreto 164/2025

    La entrada en vigor se aplica de manera diferenciada:

    • Nuevas instalaciones: cumplimiento inmediato de todas las disposiciones.

    • Instalaciones existentes: dispondrán de un período transitorio de adaptación, que variará en función de su nivel de riesgo.

    Las inspecciones periódicas por organismos de control acreditados serán obligatorias, garantizando la correcta aplicación del reglamento en todos los establecimientos industriales.

    El Real Decreto 164/2025 marca un antes y un después 

    El Real Decreto 164/2025 marca un antes y un después en la seguridad contra incendios en España. Con su aplicación, se asegura que la industria opere bajo estándares más exigentes, alineados con Europa y adaptados a los riesgos actuales.

    La implementación de medidas concretas, como comprar extintor, la correcta elección de cada extintor según el tipo de riesgo y la obtención de más info sobre extintores ABC, son pasos esenciales para garantizar la seguridad integral de los entornos industriales.

    Este nuevo marco no solo fortalece la protección de vidas humanas y bienes materiales, sino que también refuerza la confianza empresarial, mejora la competitividad y promueve un modelo de industria más segura y sostenible.



Categoría
 
Nube de etiquetas