Cross del TURRONCILLO 2016
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, jueves 22 de diciembre de 2016 , 18:59 hs , en Actividades didácticas alumnado

    A pesar de que el Sol no nos ha querido acompañar se ha celebrado esta mañana la XXVII edición del Cross del Turroncillo, que este año gracias a una empresa patrocinadora ha ido acompañado con alguna galleta.

   Ha sido un éxito de participación y un gran espectáculo de compañerismo y camaradería, aunque en ocasiones por querer ayudar no dejemos correr a los más peques. Gracias a todos los familiares y antiguos alumnos y alumnas que nos han venido a acompañar y ayudar.

   Este año hay que hacer una mención especial a nuestra alumna Carmen Teresa Trancho que nos ha emocionado a todos al ser la primera edición que ha realizado el trayecto corriendo. Enhorabuena!

   Los ganadores por categorías han sido:

Categoría INFANTIL

Infantil 5 años: Osasenren Alex
  Almudena Amo

 

Infantil 4 años: Pablo Otero
  Sara Betioui

 

Infantil 3 años: Ion Romero
  Fortune O. Okpara

 

Categoría PREBENJAMÍN

  Masculino Femenino
Ganador/a Eloy Calvo  Águeda Morquecho
Segundo lugar Efrén Izcara Vera Merino
Tercer lugar Sergio Nebreda

Luna Blanco y

Alba Martín

 

Categoría BENJAMÍN

  Masculino Femenino
Ganador/a Segio Morales Sofía Morquecho
Segundo lugar Elías Ibáñez Lucía del C. Gutiérrez
Tercer lugar Ángel González Menana Krch El Ainani

 

Categoría ALEVÍN

  Masculino Femenino
Ganador/a Pablo Sagredo Irene Morquecho
Segundo lugar Miguel Fernández Jenifer Osorio
Tercer lugar Saúl Cardo Henar Aizpurúa


Agregar comentario
Comentarios
  • Clínica médica el sábado 22 de agosto de 2020, 17:42 hs

    Clinica Estetica Sevilla

    Clinica Estetica en Sevilla

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica   

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion capilar sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Micropigmentacion capilar

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • Miriam F. el miércoles 30 de julio de 2025, 21:32 hs

    Una Casa Rural en la Sierra Norte de Sevilla: Donde los Toros Bravos Marcan el Ritmo del Alma

    Entre el rumor de la dehesa y el bramido del toro bravo: así se vive la verdad en el campo sevillano

    Sevilla no es solo Semana Santa, ni Feria, ni Giralda ni azahar. Sevilla, la de verdad, la que no se maquilla para salir en postales, late brava y orgullosa en su Sierra Norte, donde la tierra es sabia, el aire sabe a encina y el tiempo se mide en resoplidos de toros que embisten el horizonte.

    Allí, entre colinas suaves y encinares infinitos, se alza una casa rural que no es alojamiento, sino altar. Un refugio auténtico, enclavado en el corazón de una ganadería de toros bravos, donde uno no va a dormir, va a despertarse: a la verdad, a la historia, al respeto.

    Porque hay que decirlo claro, sin ambages ni florituras: aquí no se viene a hacerse selfies. Aquí se viene a sentir. Y eso —que es lo más difícil de escribir— se respira desde el primer paso.

    Dormir donde se escucha la bravura

    No es un hotel. Ni lo pretende. Es una casa rural rehabilitada con mimo, con memoria y con un respeto sagrado a lo que fue. Piedra noble, vigas de madera, suelos que crujen como cuentos, y una chimenea que huele a infancia, a brasero y a charla sin móviles.

    Aquí se madruga no por obligación, sino por necesidad. Porque cuando el sol se despereza, la vida en el campo ya lleva horas zumbando. Y uno no quiere perderse ni un detalle.

    La sangre caliente de la tierra: la ganadería

    La casa está ubicada dentro de una de esas ganaderías históricas donde se cría el toro bravo como se ha hecho siempre: con paciencia, con temple, con silencios largos y miradas firmes. Aquí no hay artificio. Aquí el toro manda. Y eso, créanme, se nota.

    Es inevitable que el visitante se sienta pequeño ante esa presencia. El toro bravo, en la dehesa, no es un animal, es una idea viva. Verlos en libertad, en su terreno, es comprender de golpe por qué esta tierra tiene un alma distinta. Porque suena a barro, huele a coraje y se ve desde la piel del toro hasta el alma del ganadero.

    Y es ahí, justo ahí, donde el visitante empieza a entender el sentido de las visitas ganaderias toros bravos: no es turismo, es aprendizaje. Uno sale de allí con la cabeza baja y el corazón lleno.

    Plaza de tientas: el teatro de la verdad

    No puede faltar la mención a la plaza de tientas, ese círculo de arena íntima donde se decide el futuro del campo bravo. Allí no hay trampa. Solo toro, caballo, y el hombre. El hombre que escucha, que observa, que se calla cuando hay que callarse y actúa cuando es el momento.

    Las tientas, más que una faena, son un diálogo ancestral con el animal. Aquí no hay luces ni aplausos. Solo respeto. Y a veces, emoción callada.

    Porque en la plaza de tientas se ve si el toro tiene casta, si embiste con raza, si humilla con verdad. Y uno, aunque no sea aficionado, lo siente. Porque lo verdadero atraviesa.

    Casa rural Sierra Norte Sevilla: donde el alma descansa

    Después de tanto, llega el reposo. Y no hay mejor lugar que esta casa rural sierra norte sevilla para hacerlo. Rodeada de encinas, abrazada por colinas suaves, es un remanso de silencio donde el reloj se olvida de marcar.

    Los días aquí no se cuentan, se saborean. Desayunos con pan de pueblo y miel de verdad. Tardes de paseo entre encinas centenarias, de esas que han visto pasar más historia que cualquier libro. Y noches estrelladas donde uno recuerda lo que es mirar al cielo sin luces ni ruido.

    La gastronomía, por supuesto, no se queda atrás. Aquí se come lo que da la tierra. Carne de cerdo ibérico, guisos de cuchara, queso artesano y vino de la tierra. Porque en Sevilla, hasta el paladar tiene acento.

    Una experiencia que se queda dentro

    No es fácil explicar lo que ocurre tras pasar unos días aquí. Uno llega con el móvil lleno de notificaciones y se va con el alma llena de silencios. Se viene buscando descanso y se encuentra con una reconexión profunda.

    El campo bravo tiene esa virtud: te desnuda sin violencia. Te sienta, te mira a los ojos y te dice: “Aquí las cosas se hacen con respeto o no se hacen”.

    Y eso —permítanme decirlo— es algo que esta sociedad necesita como el pan. Volver al origen. A lo que importa. A lo que no caduca.

    Más que un alojamiento: una forma de vida

    Este rincón de la Sierra Norte de Sevilla no es un destino turístico. Es una inmersión radical en la cultura rural, en la verdad sin filtros, en la belleza que no necesita adornos.

    Desde la experiencia diaria con los toros, hasta los paseos por la dehesa, desde el olor a romero hasta el tacto rugoso de las paredes de piedra, todo aquí te obliga a bajar el ritmo y subir el alma.

    Una invitación con raíces

    Si alguna vez ha sentido que el mundo va demasiado rápido, este es su lugar. Aquí no encontrará recepcionistas con traje, ni buffets fríos. Aquí le recibirá un campo que huele a historia y a hogar. Una casa rural sevillana que le abrirá la puerta sin llaves, y un toro bravo que, sin decir palabra, le explicará lo que es el respeto.

    Así que si aún duda en elegir su próximo destino, piense en esto: ¿cuántas veces en la vida se puede dormir bajo las estrellas, con el eco de la dehesa en los oídos y la lección de la bravura en el alma?



  • Loreana H. el miércoles 13 de agosto de 2025, 22:47 hs

    Feria Medieval de Ambite: Un viaje al corazón de la Edad Media

    Una experiencia única para amantes de la historia y la cultura medieval

    La Feria Medieval de Ambite regresa este año con una propuesta más espectacular que nunca, convirtiendo la Plaza Mayor y sus alrededores en un escenario vivo de la Edad Media. Los días viernes 15 y sábado 16 de agosto, visitantes de todas partes podrán disfrutar de un evento cargado de tradición, entretenimiento y cultura, donde el ambiente, los personajes y las actividades transportarán a todos a varios siglos atrás.

    Un mundo de espadas, armaduras y leyendas

    En esta edición, la feria se presenta como el lugar ideal para los apasionados por las espadas, la herrería y las recreaciones históricas. Maestros artesanos mostrarán su destreza en la forja, elaborando piezas únicas con técnicas ancestrales. Los asistentes podrán observar de cerca cómo se fabricaban estas armas emblemáticas que marcaron la historia, y aprender sobre los diferentes estilos, funciones y simbolismos que tuvieron a lo largo de los siglos.

    La feria también contará con combates coreografiados y exhibiciones de esgrima histórica, donde se recrearán batallas épicas entre caballeros, mostrando la destreza y disciplina que se necesitaba para empuñar una espada en los campos de batalla medievales.

    Comprar espadas y artículos únicos de colección

    Uno de los atractivos más esperados por los visitantes será el mercado medieval, un espacio donde será posible comprar espadas auténticas, réplicas históricas y otros artículos de colección. Desde espadas templarias y roperas renacentistas hasta dagas ceremoniales, cada pieza contará con la explicación de su origen y características.

    Además, los artesanos ofrecerán joyería medieval, escudos pintados a mano, trajes de época y otros elementos que permitirán a los visitantes llevarse un pedazo de la Edad Media a casa. No se trata solo de adquirir un objeto, sino de obtener una obra de arte creada con la misma dedicación y técnicas que hace siglos.

    Tienda de espadas y artesanía medieval

    Para los coleccionistas y entusiastas de las armas antiguas, la tienda de espadas instalada en la feria será un punto de referencia obligado. Allí se expondrán piezas de alto valor histórico y artístico, algunas forjadas siguiendo patrones exactos de modelos encontrados en excavaciones y museos.

    Esta tienda contará también con un área dedicada a la personalización, donde los visitantes podrán encargar grabados, empuñaduras decoradas y fundas hechas a medida. Expertos en conservación estarán presentes para aconsejar sobre el mantenimiento y cuidado de las piezas, garantizando que cada espada se preserve durante generaciones.

    Espectáculos que reviven la Edad Media

    El programa de actividades incluirá pasacalles con juglares, trovadores y bailarinas que recorrerán las calles interpretando música y danzas medievales. Las exhibiciones de cetrería serán otro punto fuerte del evento, con halcones, búhos y águilas demostrando sus habilidades de vuelo y caza.

    Los torneos de caballeros, desarrollados en un espacio acondicionado como liza, serán el momento más esperado por el público. Allí, los guerreros demostrarán su fuerza y estrategia en justas, combates y desafíos que evocarán las leyendas de reyes y héroes.

    Gastronomía medieval para todos los gustos

    La feria no estaría completa sin su amplia oferta gastronómica. Los asistentes podrán degustar platos inspirados en recetas medievales, como asados al espetón, panes artesanales, quesos curados y vinos especiados. Las tabernas ofrecerán banquetes para compartir, servidos en vajillas de barro y madera, recreando la experiencia de un festín en un castillo.

    Los amantes de lo dulce encontrarán repostería tradicional como almendrados, rosquillas y mieles artesanas, elaboradas siguiendo fórmulas que han pasado de generación en generación.

    Talleres y actividades para toda la familia

    La Feria Medieval de Ambite también está pensada para los más pequeños, con actividades como tiro con arco, juegos de habilidad, cuentacuentos y talleres de manualidades. Los niños podrán disfrazarse de caballeros, princesas o aldeanos, participando en gymkanas temáticas que les permitirán aprender sobre la historia de una manera divertida.

    Los talleres de caligrafía gótica, heráldica y orfebrería ofrecerán a todos los visitantes la oportunidad de experimentar oficios tradicionales bajo la guía de expertos artesanos.

    Un viaje histórico en un entorno incomparable

    Ambite, con su encanto rural y su entorno natural, es el escenario perfecto para esta celebración. Las calles empedradas, las fachadas históricas y la hospitalidad de sus habitantes hacen que cada visitante se sienta parte de la comunidad medieval que se recrea.

    El evento no solo fomenta la cultura y el turismo, sino que también impulsa la economía local, atrayendo a visitantes que desean sumergirse en esta experiencia única y llevarse recuerdos que perduren en el tiempo.



  • Migdi L. el martes 19 de agosto de 2025, 23:59 hs

    Espadas: Historia, Arte y Pasión por la Cultura Medieval

    Espadas: Historia, Arte y Pasión por la Cultura Medieval.

    Las espadas han sido símbolos de poder, honor y destreza durante siglos. Desde la antigüedad hasta la Edad Media, estos objetos no solo funcionaban como armas de combate, sino que también representaban un estatus social y una conexión con la tradición y la historia. 

    Feria Medieval del Caballero de Ambite

    La Feria Medieval del Caballero de Ambite nos recuerda la importancia cultural de estas piezas, donde la recreación histórica permite a los visitantes sumergirse en el mundo de los caballeros, torneos y artes marciales antiguas. Cada espada, ya sea de acero forjado a mano o de diseño contemporáneo, cuenta una historia única sobre el arte de la guerra y la dedicación de quienes las forjaban.

    Durante estas ferias, se pueden observar demostraciones de técnicas de esgrima histórica, talleres de forja y exhibiciones de colecciones de espadas que van desde espadas cortas hasta grandes espadas bastarda, mostrando la diversidad de estilos y diseños a lo largo del tiempo. Los entusiastas y coleccionistas pueden apreciar no solo la estética, sino también la funcionalidad y el equilibrio de cada pieza, elementos esenciales que determinan su calidad y su valor.

    Comprar espadas: Consejos para elegir la mejor pieza

    Cuando se decide comprar espadas, es fundamental considerar aspectos como el tipo de acero, el peso, el equilibrio y el propósito de la espada. No todas las espadas son iguales: algunas están diseñadas para exhibición, mientras que otras pueden ser utilizadas en recreaciones históricas o práctica de artes marciales. Una espada de calidad requiere un acero resistente, una empuñadura ergonómica y un diseño que garantice durabilidad y seguridad.

    Al adquirir una espada, es recomendable consultar con expertos en armas blancas, verificar la autenticidad del producto y asegurarse de que cumpla con los estándares de fabricación. Además, muchos coleccionistas valoran las espadas forjadas a mano, ya que representan un proceso artesanal donde cada detalle es cuidado al máximo, desde la hoja hasta la guarda y el pomo. La historia detrás de cada espada añade un valor simbólico y emocional que trasciende su funcionalidad como arma.

    Tienda de espadas: Dónde Encontrar las Mejores Opciones

    Visitar una tienda de espadas especializada permite explorar una amplia variedad de modelos, desde réplicas históricas hasta diseños modernos y personalizados. Estas tiendas ofrecen asesoramiento profesional y la posibilidad de probar las espadas antes de adquirirlas, garantizando que cada cliente encuentre la pieza adecuada para su colección o práctica. Además, muchas tiendas organizan talleres y eventos donde se puede aprender sobre técnicas de esgrima, mantenimiento y cuidado de espadas, fomentando una cultura de respeto y pasión por estas armas históricas.

    Entre los modelos más buscados se encuentran las espadas medievales europeas, las katanas japonesas y las espadas renacentistas, cada una con características únicas que reflejan la evolución de la metalurgia y el diseño a lo largo de los siglos. Las tiendas de espadas también suelen ofrecer accesorios complementarios, como fundas, soportes de exhibición y kits de mantenimiento, esenciales para preservar la calidad y el estado de las piezas adquiridas.

    El Arte de la Forja: Creando Espadas con Historia

    La forja de una espada no es solo un proceso mecánico; es un verdadero arte que combina técnica, precisión y creatividad. Cada espada comienza con la selección del acero adecuado, seguido de un proceso de calentamiento, martillado y templado que define la resistencia y flexibilidad de la hoja. Los artesanos más experimentados logran un equilibrio perfecto entre dureza y elasticidad, asegurando que la espada sea tanto funcional como estética.

    Además de la hoja, otros elementos como la guarda, el pomo y la empuñadura son cuidadosamente diseñados para ofrecer comodidad y seguridad al usuario. Detalles ornamentales, grabados y acabados metálicos agregan valor estético y distintivo a cada espada, convirtiéndola en una obra de arte única que puede ser apreciada tanto por coleccionistas como por aficionados a la historia medieval.

    Cuidado y Mantenimiento de las Espadas

    El mantenimiento de las espadas es esencial para garantizar su longevidad y preservar su valor. Limpiar la hoja después de cada uso, aplicar aceites protectores y almacenar la espada en un lugar adecuado son prácticas recomendadas. Evitar la exposición prolongada a la humedad y realizar inspecciones periódicas ayuda a prevenir la corrosión y el desgaste, asegurando que la espada mantenga su belleza y funcionalidad a lo largo del tiempo.

    Para quienes participan en recreaciones históricas o en práctica de esgrima, es importante revisar las empuñaduras, las guardas y los filos de la espada antes de cada uso. Mantener estas piezas en óptimas condiciones no solo protege la inversión, sino que también garantiza la seguridad del usuario y de quienes lo rodean durante los entrenamientos o demostraciones.

    Espadas como Elemento Cultural y Educativo

    Las espadas no son solo objetos de colección o herramientas de combate; son también elementos educativos y culturales. Participar en ferias medievales, talleres de forja o demostraciones de esgrima permite aprender sobre la historia, la evolución de las armas y las técnicas utilizadas por los caballeros a lo largo de los siglos. Estas experiencias fomentan el respeto por la tradición y el conocimiento de la herencia histórica, conectando a las nuevas generaciones con el pasado de manera tangible y significativa.

    Además, la práctica de la esgrima histórica como deporte recreativo o competitivo promueve habilidades físicas, coordinación, disciplina y concentración, integrando el aprendizaje de técnicas antiguas con la mejora del bienestar físico y mental. La cultura de las espadas se mantiene viva a través de eventos, colecciones y educación, convirtiéndose en un puente entre la historia y la vida contemporánea.

    La Pasión por las Espadas Hoy

     

    En la actualidad, la pasión por las espadas sigue vigente gracias a la combinación de historia, arte y cultura. Desde la elección cuidadosa al comprar espadas hasta la visita a una tienda de espadas especializada, cada paso en este mundo refleja un interés profundo por preservar la tradición y disfrutar de la belleza y funcionalidad de estas piezas. 

Categoría
 
Nube de etiquetas