Easter Party 2016
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, lunes 21 de marzo de 2016 , 11:49 hs , en Actividades didácticas alumnado

Easter Party 2016


A wonderful day!

 

http://www.bestgraph.com/gifs/maison/app_photos/app_photos-12.gif You can view the photos!http://www.bestgraph.com/gifs/maison/app_photos/app_photos-12.gif

          



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 31 de agosto de 2020, 12:54 hs

    Las fiestas y eventos culturales son un momento crucial para tener en buen estado de funcionamiento los diferentes extintores y sistemas de protección contra fuegos.

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Cristian M. el miércoles 30 de julio de 2025, 21:45 hs

    Explosión de humo en Parquesol: cuando la cocina se convierte en una trinchera

    Una noche común en Parquesol que pudo acabar en tragedia

    Una noche cualquiera, de esas que no auguran ni gloria ni pena, se convierte de pronto en noticia. Parquesol, ese barrio alto de Valladolid donde la vida transcurre entre rutinas apacibles y cenas tranquilas, fue escenario de un incendio doméstico que sacudió la calma como una bofetada de humo caliente.

    Eran las 22:35. Una llamada al 112 rompe la serenidad. En la calle Juan de Valladolid, una vivienda arde por dentro, una cocina echa chispas y una adolescente atrapada en el desconcierto. En cuestión de minutos, los engranajes de la emergencia se ponen en marcha como una sinfonía milimétricamente orquestada: Policía Local, Policía Nacional, Sanitarios... y, por supuesto, los que siempre van de frente, los que no dudan: los bomberos.

    Cocina al rojo vivo: cuando el fuego no avisa

    El fuego no se anduvo con presentaciones. Comenzó su recital en la cocina, donde cualquier descuido puede convertirse en dinamita. Un cazo, una resistencia eléctrica, un aceite que burbujea más de la cuenta... lo suficiente para que el humo lo invada todo. Y el humo, señores, no tiene piedad: no distingue edades ni se detiene a negociar.

    Los bomberos, que llegaron con la precisión de un reloj suizo, hallaron a los inquilinos ya fuera del domicilio. Pero no todo estaba resuelto. Una menor de 14 años, aturdida, asustada, y con los pulmones llenos de esa niebla traicionera que deja el incendio. A su lado, dos adultos –una mujer de 62 años y un hombre de 63– resistiendo el mal trago con la entereza que da la edad… y el susto.

    Los sanitarios les atendieron con celeridad: oxígeno, pulso, chequeo, y ese tono pausado que busca calmar cuando todo huele a caos. La chica fue trasladada al Hospital Río Hortega; los mayores recibieron asistencia in situ. No hubo necesidad de hospitalización, pero eso no reduce la gravedad de lo vivido.

    ¿Y si hubiese habido un extintor 3 kg?

    La pregunta flota en el ambiente como el humo que se niega a disiparse: ¿y si hubiese habido un extintor 3 kg en esa cocina? Uno bien colocado, al alcance, sin telarañas ni promesas vencidas. Un extintor de esos que no presumen, pero actúan. De los que no gritan, pero apagan. Porque, seamos claros: el primer minuto de un incendio es decisivo, y tener el instrumento adecuado puede ser la diferencia entre un susto y una catástrofe.

    Ese extintor 3 kg, diseñado precisamente para fuegos de origen doméstico, podría haber contenido las llamas antes de que el humo hiciera su fiesta. Y quizá hoy hablaríamos solo de un pequeño incidente sin hospital ni sirenas.

    Extintores ABC: el ejército silencioso que salva hogares

    El siguiente peldaño en esta escalera de prevención lo ocupan los extintores abc. Versátiles, eficaces, y –lo más importante– capaces de enfrentarse a tres tipos de fuegos: los sólidos (tipo A), los líquidos inflamables (tipo B) y los eléctricos (tipo C). Es decir, perfectos para el escenario que se vivió en Parquesol.

    Un extintor ABC no es un objeto decorativo ni una obligación legal sin alma. Es, en esencia, una oportunidad de evitar lo peor. En una cocina moderna, donde conviven el gas, el aceite, la electricidad y el olvido, no tener uno es jugar a la ruleta rusa con cerillas.

    La familia de Parquesol tuvo suerte. Pero la suerte, amigos, no es un plan de contingencia. Es apenas una tirita para un balazo. Lo que se necesita es prevención real, tangible, con nombre, peso y eficacia.

    Bomberos Parquesol: héroes sin capa, con manguera

    Y aquí no podemos seguir sin rendir homenaje a los verdaderos protagonistas de la noche: los bomberos parquesol. Acudieron sin demora, con ese valor casi antiguo que mezcla vocación, técnica y una pizca de locura necesaria para enfrentarse al fuego sin vacilar.

    No es la primera vez que los bomberos de Parquesol actúan con esta eficacia milimétrica. Lo suyo no es suerte ni casualidad. Es entrenamiento, entrega, y un amor por la vida ajena que pocos pueden entender.

    Son los que entran cuando otros huyen. Los que respiran humo por ti. Los que convierten una tragedia inminente en una crónica con final feliz.

    Prevención: esa palabra que ignoramos hasta que ya es tarde

    El incendio de Parquesol no debe caer en el olvido como una anécdota más de verano. Es un recordatorio –llamémosle bofetada de realidad– de que la prevención no es un lujo, es una necesidad.

    Revisar las instalaciones eléctricas, no dejar fuegos sin supervisión, instalar detectores de humo y, sí, tener un extintor 3 kg a la mano son gestos mínimos que pueden evitar finales devastadores.

    Y, por supuesto, dotar los hogares con extintores ABC es una decisión inteligente que habla de responsabilidad, no de paranoia. No hay valentía en el descuido, ni heroísmo en la improvisación.

    Una lección con olor a humo y sabor a alivio

    Parquesol se fue a dormir aquella noche con el susto aún pegado al pecho. Los vecinos volvieron a sus rutinas, los sanitarios a sus bases, los bomberos a su cuartel… y la vivienda, a recomponer lo que el fuego desordenó.

    Pero la ciudad entera –si tiene algo de memoria y algo de sentido común– debería tomar nota. Porque el fuego no avisa, no espera, no perdona. Y cuando llega, solo los preparados pueden mirarlo de frente sin arder.



  • Loreana H. el miércoles 13 de agosto de 2025, 23:47 hs

    Feria Medieval “El Caballero de Ambite”: Un Universo Vivo de Historia y Espectáculo

    Una cita medieval imprescindible en la comunidad madrileña

    Nos complace presentarles la V Feria Medieval “El Caballero de Ambite”, un evento histórico de alto impacto que tendrá lugar el viernes 15 y sábado 16 de agosto en la Plaza Mayor de Ambite y alrededores. Una celebración emblemática repleta de recreaciones, talleres artesanales, combates épicos y espectáculos inmersivos que transportan al espíritu medieval con autenticidad y emoción.

    La majestuosidad de las espadas en combates épicos

    La feria pone a disposición de los asistentes una experiencia inolvidable en torno al majestuoso arte de las espadas. A lo largo de sus dos jornadas, se realizarán combates escénicos en los que estas armas emblemáticas cobran vida. Los participantes podrán contemplar desde elegantes coreografías hasta choques de acero con precisión histórica. Estas demostraciones se diseñan para resaltar la destreza, el dramatismo y la tradición de la espada como símbolo del legado medieval.

    Cómo comprar espadas: auténtica artesanía y memorias tangibles

    Dentro del mercado medieval, se ofrece la oportunidad única de comprar espadas auténticas o replicas cuidadosamente elaboradas. Artesanos especializados presentan herramientas, piezas ornamentales, empuñaduras y hojas forjadas con precisión. Las piezas, confeccionadas con metales nobles y técnicas tradicionales, se convierten en recuerdos tangibles de la experiencia, ideales para coleccionistas, entusiastas y quienes buscan una conexión palpable con el pasado.

    La esencia del mercado: una tienda medieval para viajeros del tiempo

    Lo que distingue esta feria es su auténtica tienda medieval, integrada en el corazón del mercado. En sus puestos, los visitantes hallarán armaduras pulidas, joyería medieval, tallados en madera, tejidos artesanales y accesorios inspirados en el universo feudal. Cada objeto cuenta una historia, desde gargantillas adornadas hasta escudos con relieves detallados. Este rincón es un portal conversacional donde la artesanía revive.

    Programación detallada: inmersión total en la época medieval

    Viernes 15 de agosto — Apertura y espectáculos nocturnos

    • 19:30 – Apertura del Mercado Medieval y del Campamento.

    • 21:00 – Espectáculo “Escenas de Verano”: teatro itinerante en plazas clave.

    • 22:00 – Pasacalles inaugural: música en vivo, zancudos, malabares y efectos mágicos que recorren las calles.

    • 22:30 – Concierto de música celta por Plenaluna Medieval: acordes que evocan bosques legendarios.

    • 23:00 – “El Arte del Viento”: danza del vientre junto a un caballo medieval, en una coreografía que desafía lo habitual.

    • 23:45 – “Pandora de Fuego y Vulcano”: espectáculo dramático donde el fuego y la mitología crean una atmósfera fascinante.

    Sábado 16 de agosto — Diversión diurna y épica nocturna

    Mañana y tarde (11:30–14:00 y 19:00–00:30)

    • 11:30 – Mercado Medieval reabre, junto al apasionante Campamento Infantil “Reino de la Diversión”.

    • Exhibición de cetrería: aves rapaces surcan el cielo en vuelos magníficos y detalladamente guiados.

    • Talleres interactivos: tiro con arco, malabares, juegos de espada. Una experiencia participativa que conquista a pequeños y mayores.

    • 12:00–13:30 – Actividades lúdicas para niños: construcción de armas ficticias, animaciones medievales y espacios de creatividad.

    Anochecer (19:00–00:30)

    • 19:00 – Ajedrez gigante y juegos de estrategia en plaza central, fomentando el ingenio medieval.

    • 20:00 – Talleres de esgrima y danza del vientre con replicación de movimientos históricos.

    • 21:00 – Pasacalles del Caballero de Ambite: cabalgata emblemática que anuncia la épica nocturna.

    • 21:30 – Representación teatral “Escenas del Caballero de Ambite”, a cargo de “Ambite en Escena”: dramatización de la leyenda local.

    • 23:00 – El gran momento: combate medieval con espadas en medio de la Plaza Mayor, un choque lleno de fuerza, coreografía y narrativa visual.

    • 23:30 – “La Leyenda del Fuego”: un cierre pirotécnico cargado de simbolismo y destellos que elevan la emoción.

    • 00:00 – Finale con queimada popular: ritual ancestral con brebaje tradicional y ceremonias que sellan la experiencia en comunión.

    Motivos de peso para visitar la Feria Medieval

    1. Experiencias multisensoriales: desde el tintinear metálico de las espadas hasta el aroma del fuego y la música ancestral.

    2. Aprendizaje activo: talleres interactivos que fomentan habilidades, curiosidad histórica y participación creativa.

    3. Artesanía con alma: la tienda medieval y la posibilidad de comprar espadas auténticas hacen de la feria un escaparate de arte y patrimonio.

    4. Armonía cultural y local: se celebra en espacios patrimoniales con participación ciudadana y compañías locales que engrandecen la narrativa.

    Impacto cultural y turístico en la región

    El evento refuerza el turismo cultural en el entorno madrileño, ofreciendo una alternativa distinta al verano tradicional. Promueve el impulso económico de pequeños artesanos y representa un proyecto de cohesión comunitaria, al convertirse en un referente en festivales temáticos.

    Ambite se posiciona como símbolo de tradición activa, donde cada visitante se convierte en protagonista de una experiencia que trasciende el calendario. Además, el evento fortalece el arraigo comunitario y promueve el patrimonio intangible, ya que revive historias locales que se transmiten en cada representación.

    Un viaje ilegal al medievo sin salir de Madrid

    La Feria Medieval “El Caballero de Ambite” no es un simple festival; es una oportunidad de desbordar la imaginación, sentir la historia y participar en una narrativa viva. Entre los resplandores del fuego, el choque de las espadas, la música celta, los talleres y esos rincones atemporales de la tienda medieval, nos sumergimos en un pasado hecho presente.

    De manera que, si buscan una experiencia cultural auténtica, participativa y memorable, esta feria lo reúne todo. La combinación de espectáculo, artesanía, narrativa y turismo cultural hace de Ambite un destino estelar en el verano.



  • Diana J. el miércoles 20 de agosto de 2025, 00:09 hs

    Espadas: Historia, Arte y Tradición Medieval

    El Fascinante Mundo de las Espadas

    Las espadas han sido durante siglos símbolos de poder, honor y destreza en combate. Desde la antigüedad hasta la Edad Media, estas armas no solo servían como instrumentos de defensa, sino que también representaban un estatus social y un vínculo con la tradición histórica. 

    La feria medieval del Caballero de Ambite 

    La feria medieval del Caballero de Ambite permite a los asistentes sumergirse en un ambiente único, donde las espadas se muestran en toda su diversidad y magnificencia, desde espadas cortas hasta grandes espadas bastardas, cada una con un diseño y propósito específicos.

    Durante estos eventos, se exhiben demostraciones de esgrima histórica que permiten apreciar la técnica, la fuerza y la precisión necesarias para manejar una espada correctamente. Los visitantes pueden observar la evolución de las armas a lo largo del tiempo, cómo los caballeros ajustaban sus estilos de combate según el tipo de espada, el peso y la longitud de la hoja. Cada pieza refleja el arte de la forja y el conocimiento ancestral que se transmitía de maestro a aprendiz, haciendo de cada espada un objeto histórico lleno de significado.

    Comprar espadas: Consejos para Seleccionar la Mejor Pieza

    Al momento de comprar espadas, es esencial considerar varios factores que definen su calidad y funcionalidad. Entre ellos, destacan la elección del acero, el equilibrio de la hoja, la ergonomía de la empuñadura y el propósito de la espada. Algunas están diseñadas para exhibición, otras para la práctica de esgrima histórica o recreaciones medievales. Una espada bien forjada combina resistencia, flexibilidad y belleza estética, convirtiéndose en un objeto de colección valioso y en un reflejo del arte medieval.

    Quienes desean adquirir una espada deben informarse sobre la autenticidad de la pieza, la reputación del fabricante y los procesos de forja empleados. Las espadas forjadas a mano son especialmente valoradas, ya que cada detalle —desde la hoja hasta la guarda y el pomo— es trabajado con precisión, garantizando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. La historia detrás de cada espada añade un componente simbólico que enriquece su valor, convirtiéndola en una inversión duradera para coleccionistas y amantes de la cultura medieval.

    Tienda medieval: Un Espacio de Cultura y Experiencia

    Visitar una tienda medieval permite explorar un universo completo de armas, armaduras y accesorios históricos. Estas tiendas no solo ofrecen productos, sino que crean una experiencia educativa y cultural, donde los visitantes pueden aprender sobre técnicas de combate, estilos de esgrima y la evolución de las espadas a lo largo de los siglos. Cada espada expuesta en una tienda medieval cuenta con detalles que reflejan la tradición, desde grabados ornamentales hasta acabados específicos en acero templado, mostrando la maestría de los artesanos.

    Además, las tiendas medievales suelen organizar talleres prácticos y demostraciones de manejo seguro de espadas, enseñando cómo conservarlas correctamente y cómo reconocer las características que determinan su calidad. La combinación de historia, artesanía y educación convierte estos espacios en lugares de referencia para coleccionistas, recreadores y aficionados a la historia, fomentando la preservación de la tradición y el conocimiento del pasado.

    El Arte de la Forja: Creación de Espadas Únicas

    La fabricación de una espada es un proceso meticuloso que requiere técnica, paciencia y creatividad. Todo comienza con la selección del acero, seguido del calentamiento, martillado, templado y pulido, etapas que determinan la dureza y flexibilidad de la hoja. Los artesanos experimentados logran un equilibrio ideal que permite que la espada sea funcional y estética al mismo tiempo, con un manejo seguro y preciso.

    La empuñadura, la guarda y el pomo son diseñados con precisión para garantizar comodidad, seguridad y equilibrio, mientras que los grabados y detalles ornamentales realzan la belleza de cada pieza. Las espadas forjadas a mano destacan por su autenticidad y calidad superior, convirtiéndose en verdaderas obras de arte que conectan el presente con la historia y la tradición de la Edad Media.

    Cuidado y Mantenimiento de las Espadas

    El mantenimiento adecuado es fundamental para preservar la integridad y la belleza de una espada. Limpiar la hoja después de cada uso, aplicar aceites protectores y almacenarla en un lugar seco y seguro previene la corrosión y el desgaste. Inspecciones periódicas de la empuñadura, la guarda y el filo garantizan que la espada se mantenga en óptimas condiciones, especialmente si se utiliza en recreaciones o prácticas de esgrima histórica.

    Las tiendas especializadas y talleres de forja ofrecen asesoramiento sobre técnicas de conservación específicas según el tipo de espada y acero empleado. Estos cuidados prolongan la vida útil de cada pieza, asegurando que mantenga tanto su valor estético como funcional, y permitiendo a los coleccionistas y aficionados disfrutar de sus espadas durante generaciones.

    Espadas como Elemento Cultural y Educativo

    Más allá de su función como arma o pieza de colección, las espadas son un recurso educativo y cultural invaluable. Participar en ferias medievales, talleres de forja y demostraciones de esgrima permite aprender sobre la historia, la evolución de las armas y las técnicas de combate de distintas épocas. Estas experiencias fomentan el respeto por la tradición, la comprensión de la herencia histórica y el desarrollo de habilidades físicas y mentales a través de la práctica de la esgrima histórica.

    La presencia de espadas en eventos culturales contribuye a la preservación de la memoria histórica y al conocimiento de las técnicas artesanales. Cada interacción con estas armas permite a los visitantes conectar con la historia de manera tangible, apreciando no solo su valor estético, sino también su relevancia cultural y simbólica a lo largo del tiempo.

    La Relevancia de las Espadas en la Actualidad

    Las espadas son más que armas: son símbolos de honor, obras de arte y vehículos de aprendizaje cultural. Preservarlas y comprender su historia permite que la tradición medieval continúe inspirando y educando, asegurando que la pasión por las espadas permanezca intacta en el presente y en el futuro.



Categoría
 
Nube de etiquetas