Valoración CIENCIAS NATURALES P6A
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, martes 22 de junio de 2021 , 10:49 hs , en Actividades didácticas alumnado

Vamos a valorar el trabajo desarrollado en el centro en la asignatura de Ciencias Naturales.

Nuestro objetivo es mejorar, no quedarnos solo en la crítica.

Entra en el enlace o contesta directamente, el formulario es anónimo.

https://forms.office.com/r/8GYUgKxbN5 



Agregar comentario
Comentarios
  • Antonio el martes 28 de noviembre de 2023, 17:06 hs

    habeis sido muy utilla verdad

  • Sara el martes 28 de noviembre de 2023, 23:27 hs

    Cómo un Hombre Perdió Sus Llaves de Coche y Arruinó su Cita de Negocios: Soluciones de Duplicado de Llaves

    La pérdida de llaves de coche no solo es un inconveniente diario, sino que puede convertirse en un desastre total cuando se trata de compromisos importantes, como esa crucial cita de negocios que no puedes permitirte perder. Cómo un hombre vivió en carne propia las consecuencias de extraviar sus llaves de coche en el peor momento posible, historia en hechos reales.

    El Impacto de la Pérdida de Llaves en Compromisos Importantes

    El Rol Crucial de las Llaves de Coche en Compromisos Profesionales

     

    Las llaves de coche no son simplemente piezas metálicas; son el acceso a tu movilidad y, en muchos casos, a tus oportunidades profesionales. Imagina la ansiedad que puede surgir cuando te das cuenta de que has perdido ese pequeño objeto que mantiene todo en marcha.

    Cómo un Hombre Perdió sus Llaves y No Pudo Asistir a su Cita de Negocios

    La Experiencia del Hombre que No Pudo Llegar a Tiempo a su Reunión

     

    Conocemos a Juan, un ejecutivo con una agenda que se asemeja a un reloj suizo. En la mañana de una reunión de negocios crucial, el pánico se apoderó de él al descubrir que sus llaves de coche no estaban donde solían estar. La consecuencia inmediata: un estrés abrumador y la amenaza de perder una oportunidad importante.

    Soluciones Rápidas y Efectivas en Duplicado de Llaves de Coche

     

    Servicios de Duplicado: Experto en Replicado para Emergencias

     

    En momentos de crisis como el de Juan, contar con un servicio de duplicado de llaves de coche confiable es como tener un salvavidas. Profesionales capacitados y tecnología de vanguardia ofrecen soluciones rápidas y precisas para recuperar la movilidad sin sacrificar más tiempo del necesario.

    Consejos para Evitar la Pérdida de Llaves: Preserva tu Tiempo y Seguridad

    Prevención de Pérdida: Consejos Clave para Mantener tus Llaves Seguras

     

    Más allá de las soluciones de copia llaves de coche, la prevención sigue siendo la mejor estrategia. Establecer hábitos como designar un lugar específico para tus llaves, usar llaveros llamativos y realizar verificaciones antes de salir puede evitar situaciones incómodas y la pérdida de oportunidades importantes.

     

    Precio Barato y la Absurda Situación de No Tener una Copia y Perder una Cita Importante

     

    Imagina el escenario: perder tus llaves justo antes de esa cita de negocios crucial. El precio de no tener una copia puede ser absurdo y, a menudo, implica más que la molestia de reemplazarlas. En comparación, el costo de un duplicado de llaves es una inversión mínima en comparación con las oportunidades y el tiempo perdido.

    Garantizando la Seguridad y Puntualidad

    La pérdida de llaves de coche puede tener un impacto significativo en tu vida diaria, especialmente en situaciones profesionales críticas. Contar con servicios confiables de duplicado es esencial para superar estos desafíos de manera eficaz. Además, la prevención mediante hábitos simples no solo preserva tu seguridad sino también tu tiempo, garantizando un flujo sin contratiempos en tu vida cotidiana. Recuerda, invertir en la seguridad de tus llaves es invertir en tu tranquilidad y éxito profesional.

     

  • Abigail Lopez el martes 21 de octubre de 2025, 16:48 hs

    Orden de 27 de julio de 1999 sobre extintores en vehículos españoles: Actualización normativa

    La Orden de 27 de julio de 1999, dictada por el entonces Ministerio de Industria y Energía, marcó un punto de inflexión en la regulación de los extintores de incendios instalados en vehículos de transporte de personas y mercancías en España. Esta disposición sustituyó la antigua normativa de 1975, adaptando las exigencias nacionales a los cambios introducidos por el Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/1979) y el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Real Decreto 1942/1993).

    Su objetivo principal fue eliminar los requisitos técnicos redundantes y centrarse en determinar qué vehículos deben llevar extintor y cómo debe mantenerse el equipo, asegurando así un equilibrio entre seguridad y eficiencia normativa.

    Contexto normativo y objetivos principales

    La orden, publicada en el BOE n.º 186 del 5 de agosto de 1999, entró en vigor al día siguiente y mantiene rango reglamentario. Complementa al Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998), que establece qué vehículos están obligados a llevar extintor, y ha sido modificada posteriormente por el Real Decreto 164/2025, que introduce ajustes relevantes adaptados al nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).

    Con estas modificaciones, España ha buscado alinearse con la normativa europea, simplificando obligaciones para los vehículos más ligeros y reforzando la coherencia técnica con los estándares internacionales.

    Requisitos esenciales de la Orden original

    En su versión original, la Orden de 1999 exigía que los extintores instalados en vehículos fueran portátiles, manuales y de agente extintor adecuado según el tipo de vehículo, recomendando el uso de polvo seco por su eficacia y versatilidad.

    Todos los equipos debían cumplir las exigencias del Real Decreto 709/2015, relativo a equipos a presión, y del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, RD 513/2017), además de ajustarse a la norma UNE-EN 3-7, que regula la clasificación y ensayos de los extintores portátiles.

    Supervisión y mantenimiento de equipos

    La orden dispuso que, aunque el RIPCI impone obligaciones de mantenimiento para sistemas fijos, estas no se aplican directamente a los extintores en vehículos. El titular del vehículo es responsable de supervisar periódicamente el estado del extintor y de realizar, como mínimo, las operaciones definidas en la tabla II del anexo II del RIPCI, garantizando así su operatividad en caso de emergencia.

    Requisitos técnicos y clasificación de vehículos

    En lo referente a la dotación mínima, la orden establecía distintos niveles de exigencia según el tipo de vehículo y su masa máxima autorizada (MMA). Los vehículos de transporte de pasajeros debían contar con un extintor cuya clasificación aumentaba en proporción al número de plazas, mientras que los vehículos de mercancías se clasificaban por su capacidad de carga.

    Fue en este contexto donde cobraron protagonismo los extintores ABC, que ofrecen una amplia cobertura frente a incendios de materiales sólidos, líquidos inflamables y gases combustibles. Su polivalencia los convirtió en el estándar preferido para vehículos comerciales, autobuses y camiones, donde la diversidad de materiales transportados requiere una solución de extinción versátil y segura.

    La normativa también preveía que el cumplimiento de la dotación mínima exigida por el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) sería válido como alternativa, garantizando la armonización internacional.

    Relevancia de los extintores en automóviles particulares

    Aunque la normativa no obliga a los turismos privados a llevar extintor, se recomienda encarecidamente el uso de un extintor coche de pequeño formato, especialmente en desplazamientos largos o en zonas rurales donde el acceso a servicios de emergencia puede demorarse. Este tipo de dispositivos, generalmente de 1 kg de polvo ABC, puede ser determinante en los primeros minutos de un conato de incendio, evitando daños mayores o incluso salvando vidas.

    Los fabricantes han desarrollado versiones compactas, seguras y homologadas, fáciles de instalar bajo el asiento o en el maletero, que cumplen los estándares europeos de eficacia y durabilidad. Su uso responsable refuerza la cultura de la prevención en materia de seguridad vial y complementa otras medidas como el botiquín o los triángulos de emergencia.

    Impacto en el sector del transporte y vehículos de ocasión

    La eliminación de la obligatoriedad del extintor en vehículos de menos de 3,5 toneladas, introducida por el Real Decreto 164/2025, ha supuesto una simplificación administrativa significativa para autónomos y pequeñas empresas del transporte. Sin embargo, los expertos en seguridad recomiendan mantener voluntariamente esta medida como práctica de prevención, incluso en coches de ocasion en jaen y otras provincias andaluzas, donde el clima seco y las altas temperaturas incrementan el riesgo de ignición.

    Las empresas que comercializan este tipo de vehículos están comenzando a ofrecerlos equipados con extintores ABC revisados, lo que incrementa su valor añadido y demuestra un compromiso con la seguridad del comprador. Esta tendencia se alinea con los principios del RSCIEI y contribuye a una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de la protección contra incendios.

    Reconocimiento mutuo y normativa europea

    La Orden contempla el principio de reconocimiento mutuo de equipos homologados en otros Estados miembros, lo que facilita la libre circulación de extintores dentro de la Unión Europea. Esto garantiza que los dispositivos comercializados en España cumplan con los requisitos esenciales de seguridad, permitiendo a fabricantes y distribuidores operar en un entorno regulatorio unificado y transparente.

    Además, la actualización de 2025 incorpora el RSCIEI como referencia, consolidando la interconexión entre la seguridad industrial y la seguridad en el transporte. Esta integración refuerza la trazabilidad de los equipos, mejora la calidad de los mantenimientos y asegura la compatibilidad entre las diferentes normativas nacionales y comunitarias.

    Efectos e impacto de la modificación de 2025

    Entre las principales consecuencias del Real Decreto 164/2025, destacan:

    • Simplificación normativa: reducción de categorías de vehículos y eliminación de la obligación para vehículos ligeros.

    • Alineación europea: armonización con las normas UNE-EN y el ADR, fomentando la coherencia técnica internacional.

    • Optimización económica: menor carga para pymes y autónomos del sector transporte.

    • Refuerzo de la seguridad: se mantiene la obligación de mantenimiento y revisión periódica, garantizando extintores operativos y seguros.

    Estas medidas reflejan un esfuerzo del Gobierno por adaptar la legislación a la realidad actual del transporte y la protección contra incendios, sin menoscabar la seguridad de los ocupantes ni la integridad del vehículo.

    Perspectivas futuras

    La Orden de 27 de julio de 1999, tras más de dos décadas en vigor, continúa siendo la base de la regulación española sobre extintores en vehículos. Las modificaciones introducidas por el Real Decreto 164/2025 no solo modernizan la norma, sino que la alinean con los estándares europeos, fortaleciendo la seguridad y simplificando la gestión administrativa.

    A futuro, es probable que las autoridades introduzcan requisitos específicos para los vehículos eléctricos e híbridos, considerando el riesgo asociado a las baterías de litio. Asimismo, se espera un incremento en la investigación de nuevos agentes extintores sostenibles que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la eficacia.

    En definitiva, el cumplimiento riguroso de esta normativa es esencial para garantizar la seguridad vial, proteger las inversiones empresariales y fomentar una cultura preventiva sólida en el transporte español.



Categoría
 
Nube de etiquetas