CASTILLA Y LEÓN EN RED
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, domingo 26 de abril de 2020 , 23:32 hs , en EL COLE EN CASA

   El día 23 de abril se celebran dos acontecimientos que están muy relacionados "El día del libro" y "El día de Castilla y León". Desde casa también podemos celebrarlo.

  Juega y descubre:

CASTILLA Y LEÓN (portal educa primaria)

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el martes 4 de agosto de 2020, 10:52 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • extincion automatica cocinas el miércoles 16 de abril de 2025, 13:50 hs

    Introducción

    La seguridad en la cocina es un tema de vital importancia que nunca debe ser subestimado. Con el incremento del uso de equipos eléctricos modernos y sistemas de cocción avanzados, se hace indispensable incorporar soluciones automáticas que brinden una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia. En este artículo se realiza una comparativa detallada de los mejores sistemas de extinción automática para cocinas, analizando su diseño, funcionamiento, facilidad de integración y mantenimiento. La revisión se fundamenta en aspectos técnicos y prácticos que permiten optimizar la protección en entornos residenciales y comerciales, garantizando así un ambiente seguro sin comprometer la estética ni la operatividad del espacio culinario.

    Seguridad en la cocina

    En la búsqueda de soluciones innovadoras, se han desarrollado equipos que responden de inmediato a la presencia de calor excesivo o humo. Los avances tecnológicos permiten integrar modos automáticos de detección y extinción, optimizando la respuesta ante emergencias. Los sistemas de extincion cocina han demostrado su eficacia en múltiples escenarios, siendo clave para evitar pérdidas mayores y garantizar la protección en entornos de alta demanda. Estos dispositivos se caracterizan por su capacidad para actuar de forma inmediata, combinando sensores de calor y fuego con agentes extintores formulados especialmente para cada situación. Además, su diseño modular asegura una integración elegante en cualquier ambiente sin sacrificar funcionalidad ni eficiencia operativa.

    Características esenciales

    La elección de un sistema de extinción automática para la cocina depende de diversos factores técnicos y de diseño. Es fundamental evaluar características esenciales tales como la integración con la infraestructura existente, la rapidez en la activación de los sensores y la facilidad de mantenimiento preventivo. Los dispositivos modernos incorporan tecnologías que permiten detectar cambios mínimos en la temperatura y anticipar la emergencia antes de que se propague el fuego. Este análisis minucioso abarca la adaptabilidad del equipo en espacios reducidos, la compatibilidad con otros sistemas de seguridad y la capacidad de actualización tecnológica, aspectos que en conjunto definen la mejor opción para optimizar la protección integral en cualquier entorno culinario.

    Comparativa de sistemas

    En el análisis comparativo entre las soluciones actuales, se observan claras diferencias en la velocidad de activación y en la distribución del agente extintor. Tecnologías como la extincion automatica cocina permiten una actuación inmediata que reduce considerablemente el riesgo de propagación del fuego. Los sistemas examinados destacan por contar con sensores altamente sensibles y mecanismos de liberación rápida que operan en fracciones de segundo, otorgando una respuesta confiable en situaciones críticas. Además, su versatilidad se evidencia en la facilidad de instalación y en la integración con otros dispositivos automatizados, lo que favorece una supervisión remota y un control centralizado, aspectos determinantes para la seguridad operativa en cocinas de alto rendimiento.

    Innovación y tecnología

    El continuo avance en tecnología de seguridad impulsa una renovada apuesta por la innovación en dispositivos de protección contra incendios. Se han incorporado sistemas de detección óptica y térmica que permiten identificar señales incipientes de anomalías, anticipándose a la emergencia y minimizando daños. Los desarrollos en materiales y reactividad química han permitido la creación de agentes extintores de última generación que actúan de manera eficiente sin generar residuos nocivos. Asimismo, la integración con sistemas de vigilancia digital y el uso de inteligencia artificial para la predicción de incidentes potencian la capacidad preventiva de estos dispositivos. Este enfoque innovador se traduce en soluciones tecnológicas que, combinadas con la usabilidad y el diseño, ofrecen mayores garantías de protección en entornos culinarios.

    Integración en campanas extractoras

    Dentro del entorno gastronómico, la integración de dispositivos de seguridad en los sistemas de extracción es una innovación decisiva para mitigar riesgos. Contar con un sistema extincion automatica campanas extractoras adecuado asegura no solo la reducción inmediata del riesgo de incendio, sino también la protección de la infraestructura y de los equipos instalados en la cocina. Estos sistemas se adaptan a las características específicas de las campanas extractoras, gestionando de forma precisa la detección y el combate contra focos de calor generados por la acumulación de grasa y vapores inflamables. La tecnología implementada en estos dispositivos utiliza sensores calibrados y mecanismos de dispersión uniforme del agente extintor, garantizando una activación rápida y eficaz ante cualquier señal de anomalía en el ambiente culinario.

    Conclusiones y recomendaciones

    La elección del sistema adecuado de extinción automática para la cocina representa una decisión fundamental que influye positivamente en la seguridad integral del entorno. Tras la comparativa realizada, es evidente que invertir en tecnologías modernas se traduce en una protección eficaz contra incidentes potencialmente devastadores. Se recomienda evaluar cuidadosamente las características técnicas, la capacidad de integración y las necesidades específicas de cada espacio, ya que estos aspectos determinan la idoneidad de la opción seleccionada. La velocidad de respuesta, la facilidad de mantenimiento y la adaptabilidad a la evolución tecnológica son factores decisivos para garantizar una defensa efectiva. En última instancia, optar por soluciones innovadoras ayuda a salvaguardar tanto la integridad física de las personas como la inversión en infraestructura.

    Cada uno de estos análisis pone de manifiesto la importancia de la actualización constante y la implementación de sistemas que combinen innovación, eficiencia y seguridad, ofreciendo a propietarios y profesionales una ruta clara hacia la prevención de incendios sin comprometer la estética ni el funcionamiento diario de los espacios dedicados a la cocina.

     

  • Lauro P. el miércoles 30 de julio de 2025, 21:10 hs

    ¿Es obligatorio llevar un extintor en tu furgoneta de mudanzas en 2025 en España?

    ¿Es obligatorio llevar un extintor en tu furgoneta de mudanzas en 2025 en España?

    La nueva normativa, el sentido común y el arte de no quemarse (ni quemar a nadie)

    Que las leyes cambian como el tiempo en Tarifa ya lo sabíamos, pero lo que ha pasado con los extintores y las furgonetas merece que nos detengamos, tomemos aire —preferiblemente limpio— y lo expliquemos como se merece. Porque hay cosas que son de ley y otras que son de lógica. Y esta, curiosamente, es de ambas.

    Desde el 10 de mayo de 2025, España ha decidido dar un volantazo normativo en lo que respecta a la obligatoriedad de portar extintores en vehículos ligeros. Es decir, si tú vas con tu furgoneta de mudanzas, esa que alquilaste para llevar los trastos de tu primo del cuarto sin ascensor, ya no tienes que llevar extintor… al menos no por ley. Pero antes de que te emociones y empieces a hacer espacio para las cajas de tu suegra, escúchame bien.

    Adiós a la obligación legal en furgonetas ligeras

    La modificación de la Orden del 27 de julio de 1999, respaldada con boato por el Ministerio de Transportes y publicada en el BOE como quien lanza un edicto medieval, indica que los vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) inferior a 3.500 kg —léase: casi todas las furgonetas de mudanza— ya no están obligados a llevar extintor. Así de simple.

    ¿Por qué? Pues porque, según los expertos, un extintor portátil poco o nada puede hacer contra un incendio en el motor o en una zona tan accesible como el bolsillo de atrás de un político. Dicen que la prevención profesional es más eficaz que ponerle un matafuegos a cada vehículo.

    La nueva tabla de obligaciones que deberías conocer mejor que el menú del bar

    MMA del vehículo (kg)

    ¿Extintor obligatorio?

    Menos de 3.500 kg

    NO obligatorio

    Entre 3.500 y 7.000 kg

    Sí, mínimo 21A/113B

    Entre 7.001 y 20.000 kg

    Sí, mínimo 34A/144B

    Más de 20.000 kg

    Sí, dos de 34A/144B

    O lo que es lo mismo: si conduces una furgoneta para tu mudanza y no eres transportista con flota de camiones, puedes ir sin extintor… aunque no es lo más recomendable.

    Dónde comprar un extintor sin perder la cabeza ni el sueldo

    Aquí entra el primer mandamiento del conductor precavido: “No llevarás extintor por obligación, pero sí por sensatez”. ¿donde comprar un extintor? En tiendas especializadas, ferreterías técnicas o plataformas online de seguridad certificada. Y no compres cualquier cosa: busca los que tengan el sello de homologación UNE EN3.

    Porque aunque la ley haya bajado los brazos, un fuego no avisa con tiempo y forma. Y un extintor bien ubicado y en buen estado puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia en plena M-30.

    Extintores al mejor precio y sin renunciar a la calidad

    Ahora, si estás buscando extintores al mejor precio, no se trata de ir al más barato del bazar chino. Puedes encontrar opciones competitivas en plataformas como Amazon, Leroy Merlin o empresas de seguridad industrial. Pero ojo: que tengan precinto, manómetro y ficha técnica. Y si lo compras online, revisa la fecha de fabricación como si fuera leche.

    Que lo barato sale caro es una verdad tan vieja como la radio de válvulas. Pero si eres de los que compara antes de comprar, puedes tener protección certificada sin vaciarte los bolsillos.

    Es obligatorio llevar extintor en furgoneta… o no, pero casi

    ¿es obligatorio llevar extintor en furgoneta? No. Pero si te mueves por Madrid, Barcelona o zonas con centros logísticos, algunos parkings subterráneos, accesos a centros comerciales o zonas de carga pueden exigírtelo para entrar. Como quien no quiere la cosa, te encuentras al vigilante de seguridad con cara de lunes diciéndote que sin extintor no pasas.

    Y ahí estás tú, con el sofá en el hombro y sin argumento legal que te salve.

    ¿Qué extintor elegir? Guía rápida para no prender fuego a la cartera

    • Extintor de polvo ABC (2 kg o 6 kg): para fuegos de sólidos, líquidos inflamables y gases. Es el todoterreno de los matafuegos.

    • Extintor de CO₂ (2 kg): ideal para cortocircuitos y fuegos eléctricos. Si transportas electrodomésticos, este es tu mejor aliado.

    • Extintores ecológicos (agente limpio): si haces mudanzas de obras de arte o tecnología sensible. Caros, pero elegantes.

    Y recuerda, más vale cargar un extintor que lamentar una catástrofe.

    ¿Dónde se coloca un extintor en una furgoneta?

    En la cabina del conductor o en la zona de carga, siempre fijado, accesible y visible. Nada de llevarlo suelto como si fuera una botella de agua. Y, por supuesto, señalizado conforme a la norma UNE EN ISO 7010, esa que pocos conocen pero que todos deben cumplir.

    ¿Y si alquilas una furgoneta? ¿Te viene con extintor o sin nada?

    Las empresas de alquiler suelen equipar sus vehículos con extintores, sobre todo si incluyen conductor o si están orientadas a servicios logísticos profesionales. Asegúrate de preguntarlo antes de firmar. Y si no lo tienen, exige al menos que te faciliten uno o te descuenten el coste.

    Porque uno puede mudarse sin microondas, pero no sin precaución.

    Empresas, autónomos y sentido común

    Aunque no sea obligatorio por ley, muchas aseguradoras valoran positivamente que tu vehículo tenga extintor. No sólo por seguridad, sino porque reduce riesgos y puede abaratarte la póliza. Si eres autónomo y haces mudanzas, llevar un extintor es tan recomendable como llevar el DNI encima.

    Los clientes lo notan. Y lo valoran.

    ¿La ITV me lo va a pedir o me puedo relajar?

    No, la ITV ya no exige el extintor en vehículos de menos de 3.500 kg. Pero si llevas uno caducado, oxidado, sin precinto o sin etiqueta, te pueden poner una falta leve. Y eso, aunque suene poco, puede dejarte con el sello pendiente o con un cabreo monumental.

    La ley no obliga, pero la lógica sí

    España ha cambiado las normas, pero el fuego no entiende de reformas legales. Si haces mudanzas, si transportas cosas valiosas o si simplemente valoras tu seguridad, llevar un extintor sigue siendo una jugada inteligente. No será obligatorio, pero será prudente.

    Y en este país donde todo arde con rapidez —desde los contenedores hasta el debate político—, tener a mano un extintor es casi tan útil como tener paciencia en agosto.



Categoría
 
Nube de etiquetas