EL COLE EN CASA Audición y Lenguaje
Escrito por CEIP FRANCISCO DE VITORIA, martes 17 de marzo de 2020 , 12:11 hs , en EL COLE EN CASA

Gracias a Maite nuestra profe de Audición y Lenguaje os facilitamos estas propuestas de trabajo:

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Maria Carrero el miércoles 30 de julio de 2025, 19:03 hs

    El coche arde, el mecánico avisa… y usted sigue sin extintor en el maletero

    El incendio de su vehículo no avisa, pero Juan José sí lo hizo: tenga usted a mano un extintor portátil antes de lamentar

     

    Mire usted, no se trata de sembrar el pánico ni de convertir cada trayecto en un drama en tres actos. Pero hay avisos que no pueden ser ignorados. Juan José, mecánico de los de antes, de los que huelen a grasa y a honradez, ha lanzado una advertencia que debería retumbar en el oído de todo conductor con dos dedos de frente: los incendios en coches no solo pasan en películas ni a otros. Pasan. Y pasan más de lo que usted se imagina.

    Cada día, en algún rincón de nuestras carreteras, un vehículo empieza a arder sin previo aviso. A veces por una mala instalación eléctrica, otras por un sobrecalentamiento que no se atendió a tiempo, y otras —muchas— por la negligencia de quien ignora que hay elementos inflamables bajo el capó. El resultado: una bola de fuego devorando carrocería, motor y recuerdos familiares.

    ¿Y qué tiene usted para responder? ¿Un cubo de agua? ¿Un rosario? ¿Una llamada de emergencia? No, lo que debería tener —y no tiene— es un extintor portátil en el maletero. Sí, así de simple. Y así de olvidado.

    Extintores: ese gran olvidado de la seguridad vial

    Usted cambia el aceite, pasa la ITV, infla los neumáticos y hasta pone ambientador de vainilla. Pero jamás, y repito jamás, se plantea la venta de extintores como una prioridad. Lo ve como algo propio de talleres, de almacenes industriales o de oficinas polvorientas. Grave error.

    Las estadísticas hablan por sí solas 

    La Dirección General de Tráfico lleva años señalando que los fuegos en automóviles han aumentado un 17% en la última década. Las causas son múltiples: envejecimiento del parque automovilístico, bricolaje mecánico mal ejecutado, sobrecarga de dispositivos electrónicos. Todo suma. Pero lo que resta es su despreocupación.

    ¿Sabe cuánto espacio ocupa un extintor portátil? Menos que esa sombrilla rota que guarda por si algún día va a la playa. ¿Y sabe cuánto cuesta? Menos que llenar el depósito de su SUV. Entonces, ¿por qué no lo lleva consigo?

    Juan José lo ve venir antes de que ocurra

    Juan José —ese mecánico curtido, con manos que cuentan historias y mirada que advierte futuros— lo ha visto todo. Coches que entran echando humo por la rendija del capó, conductores que llegan con cara de susto y olor a goma quemada. Él lo resume en una frase que debería estar bordada en cada tapicería: “Si el coche empieza a oler a quemado, es porque ya llegó tarde.

    El consejo es claro: revise su vehículo regularmente, evite manipulaciones caseras y equipe su coche con un extintor adecuado. No es un lujo, es supervivencia. Porque, como bien dice Juan José, “lo barato sale caro, y lo descuidado arde.

    ¿Dónde y cuándo tener un extintor?

    ¿dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? Aquí llegamos a una cuestión legal, y conviene hablar claro. En España, no es obligatorio para vehículos particulares llevar un extintor, pero sí lo es para ciertos tipos de transporte: vehículos de transporte de mercancías peligrosas, autobuses, taxis y vehículos de autoescuela, entre otros.

    Ahora bien, que no sea obligatorio no quiere decir que no sea sensato. Es más, muchos expertos en seguridad recomiendan su inclusión como parte del equipo básico del coche. Un extintor tipo ABC de 1 kg puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia. ¿No le parece sensato adelantarse al problema?

    Consejos prácticos para elegir y mantener su extintor

    Porque no todo lo que se vende sirve. No basta con ir al bazar de la esquina y comprar un cilindro rojo. No, amigo conductor, esto no va así. A continuación, le ofrecemos unas pautas —cortesía del sentido común— para elegir bien su extintor portátil:

    • Tipo de agente extintor: Lo ideal es un extintor de tipo ABC, capaz de sofocar fuegos sólidos, líquidos y eléctricos.

    • Capacidad: 1 kg es suficiente para vehículos particulares. Más de eso es innecesario salvo en furgones o caravanas.

    • Ubicación: Fijado firmemente en el maletero o bajo el asiento del copiloto, accesible y seguro.

    • Caducidad y revisiones: Compruebe la fecha de caducidad y asegúrese de que tenga su certificado en regla. Y no lo deje criando polvo: revíselo al menos una vez al año.

    La tragedia se evita en segundos

    Hay imágenes que no se borran. Un coche ardiendo junto a una gasolinera. Una familia huyendo de su vehículo envuelto en llamas. Todo porque no había un extintor. Todo porque alguien pensó que “a mí no me va a pasar”.

    Y pasa. Le pasa al que va al trabajo con prisa. Le pasa al que lleva niños al colegio. Le pasa al que baja a por pan. Porque el fuego no discrimina, no espera, no perdona.

    En cambio, usted sí puede anticiparse. Puede mirar su coche no solo como un medio de transporte, sino como un entorno donde cualquier descuido puede ser fatal. Y entonces, podrá decir: yo no me confié.

    El extintor, ese héroe silencioso

    Así que ya lo sabe. No espere a que Juan José le reciba con cara de “ya le dije”. No espere a que las llamas le enseñen lo que pudo haber evitado. No espere a la desgracia. Actúe.

    Porque la venta de extintores no es un negocio cualquiera: es un asunto de responsabilidad. Y llevar un extintor portátil en su coche no es paranoia, es prudencia.

    El fuego no entiende de modelos ni de marcas. Pero usted sí puede entender de previsión. ¿Lo hará?



  • Wilmer L. el jueves 7 de agosto de 2025, 20:47 hs

    Prohibición de espadas ninja en Reino Unido: reflexión global sobre el comercio de espadas

    Reino Unido restringe las espadas ninja: implicaciones para coleccionistas y tiendas medievales

    Desde el pasado mes, el Reino Unido ha oficializado la prohibición de las espadas ninja, sumándose a una política de control de armas blancas que puede llevar a penas de hasta cuatro años de cárcel por posesión ilegal. Este cambio en la legislación ha sacudido el mercado de coleccionismo y ha generado un nuevo escenario para las tiendas de espadas, especialmente aquellas que se enfocan en el comercio de réplicas medievales, artesanales o de inspiración japonesa.

    Aunque la legislación británica apunta a controlar el uso del armamento en espacios públicos y a disminuir la violencia, esta medida también plantea interrogantes para los entusiastas de la historia, las artes marciales y la recreación. Frente a esta tendencia, muchas tiendas medievales en otros países continúan promoviendo la venta legal, informada y responsable de espadas, rescatando el valor cultural y artístico de estos objetos.

    Espadas: mucho más que armas, una conexión con la historia y la cultura

    Las espadas no solo son objetos de combate. Representan siglos de evolución tecnológica, filosófica y estética. Desde los salones medievales europeos hasta los dojos japoneses, las espadas han sido símbolo de poder, honor y maestría. En la actualidad, quienes buscan una tienda de espadas no lo hacen para obtener un arma, sino una pieza con valor histórico, simbólico o decorativo.

    El interés por adquirir espadas medievales, como espadas largas, bastardas, mandobles o gladius romanos, ha crecido notablemente. Lo mismo ocurre con las katanas, wakizashis y tantos, cuya demanda internacional refleja la admiración por la cultura samurái. Una tienda medieval que se precie debe ofrecer no solo productos de calidad, sino también información clara sobre su origen, función y legalidad.

    El papel de una tienda de espadas responsable en el contexto legal actual

    En un escenario donde algunos gobiernos empiezan a restringir el acceso a ciertos tipos de espadas, las tiendas especializadas juegan un rol fundamental. Una tienda de espadas profesional debe cumplir con los siguientes criterios:

    • Identificación clara del tipo de espada (decorativa, funcional, de entrenamiento, etc.).

    • Información legal vigente según la región del comprador.

    • Certificados de autenticidad y procedencia, en especial para espadas artesanales o históricas.

    • Canales de atención al cliente capacitados para guiar la compra de forma segura y conforme a la ley.

    Las mejores tiendas medievales online ya han implementado estas medidas para proteger tanto a sus compradores como su reputación.

    Tienda medieval: más allá del producto, una experiencia cultural

    Una auténtica tienda medievalno es solo un catálogo de espadas. Es una puerta de entrada al legado de los caballeros, los templarios, los gladiadores o los samuráis. Estos comercios ofrecen desde espadas históricas hasta escudos, armaduras, ropas de época, dagas y lanzas. Todo ello atrae a un público que va desde coleccionistas exigentes hasta organizadores de eventos temáticos, grupos de recreación histórica o apasionados del cine épico.

    En este tipo de establecimientos, la venta de espadas es un acto de conservación cultural. Cada artículo tiene un contexto, una función histórica y una carga simbólica que merece respeto. Por ello, muchas tiendas medievales también incluyen blogs, vídeos explicativos y secciones educativas para enriquecer la experiencia de compra.

    Tipos de espadas más buscadas en una tienda medieval

    Las categorías más populares en el mercado actual son:

    • Espadas templarias: emblemas del poder cruzado, con cruces grabadas y empuñaduras ornamentadas.

    • Katanas artesanales: forjadas a mano siguiendo métodos tradicionales japoneses, valoradas por su calidad y precisión.

    • Espadas celtas y vikingas: compactas, robustas y decoradas con runas o motivos nórdicos.

    • Espadas de cine y fantasía: réplicas oficiales de sagas como El Señor de los Anillos, Conan el Bárbaro, The Witcher y Game of Thrones.

    • Espadas romanas: como el gladius o la spatha, claves en la expansión del Imperio Romano.

    Cada una de estas espadas responde a intereses distintos, pero todas comparten un denominador común: el deseo de poseer un fragmento de historia.

    Comprar espadas de forma segura y legal en la era digital

    Hoy es más sencillo que nunca adquirir una espada desde casa. Sin embargo, es esencial hacerlo de forma informada. A continuación, compartimos algunas buenas prácticas para comprar en una tienda de espadas online:

    • Consultar la legislación local antes de efectuar la compra.

    • Elegir tiendas reconocidas con buena reputación y opiniones verificadas.

    • Asegurarse de que las espadas estén destinadas a usos legales: decoración, recreación, coleccionismo, artes marciales, etc.

    • Evitar plataformas sin identificación del vendedor o con productos sin descripciones claras.

    La mayoría de las tiendas medievales consolidadas cumplen con estos requisitos y ofrecen garantías, políticas de devolución, y envío seguro a diferentes países.

    Prohibición de espadas ninja: ¿es el fin o una oportunidad para educar?

    La prohibición específica de las espadas ninja en Reino Unido puede interpretarse como una oportunidad para profesionalizar aún más el sector, diferenciando claramente entre objetos peligrosos y artículos de valor cultural.

    Muchas tiendas de espadas ya han adaptado sus catálogos eliminando productos que podrían malinterpretarse o usarse incorrectamente. En su lugar, se da prioridad a espadas decorativas, réplicas controladas y productos con fines exclusivamente lícitos.

    Esta evolución del mercado refuerza la importancia de la educación al consumidor. Un comprador informado no solo elige mejor, sino que también protege su integridad legal y contribuye a mantener vivo el legado histórico de las espadas.

    Preservar el legado, respetar la ley y promover la cultura de las espadas

    Las espadas seguirán siendo piezas clave en la historia de la humanidad. Desde su valor estético hasta su papel en la evolución de civilizaciones, estos objetos merecen un lugar en colecciones, museos, eventos y hogares apasionados por el pasado.

    Frente a medidas restrictivas como la del Reino Unido, las tiendas de espadas y tiendas medievales deben asumir el compromiso de informar, legalizar y profesionalizar su actividad. Así, se garantiza que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la riqueza cultural que las espadas representan.

    Promovamos una cultura basada en el conocimiento, el respeto y la pasión por la historia, donde adquirir una espada sea un acto de conexión con nuestras raíces y no un riesgo legal.



Categoría
 
Nube de etiquetas